sábado, 29 de marzo de 2014


Los Grandes Ecosistemas 

 Los Ecosistemas son un conjunto de seres vivos que conviven en un mismo medio, el medio interacciona con ellos y los seres vivos interaccionan unos con otros.
En los Ecosistemas se establece la necesidad de unas especies con las otras y cualquier ecosistema necesita una fuente de energía. También un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.En un ecosistema podemos diferenciar dos tipos de componentes "los seres vivos y el medio que nos rodean o medio físico". Existen dos tipos de Ecosistemas que son los siguientes:
                                
Ecosistema Acuático:
Los factores más influyentes son la salinidad, la luz, la corriente, la temperatura y el tipo de fondo. Los medios acuáticos pueden ser de agua dulce y de agua salada.


Ecosistema Terrestre:
Los factores más importantes en el ecosistema terrestre son el clima, el tipo de suelo y el relieve.


La nutrición en los ecosistemas:
La alimentación es una de las relaciones más importante que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema. Según su alimentación, los seres vivos pueden ser: productores, consumidores y descomponedores.

Biomas:
Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es una clasificación global de áreas similares, incluyendo muchos ecosistemas, climática y geográficamente, conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. 


Clasificación de biomas:
·         Biomas terrestres.
·         Biomas de agua dulce.
·         Biomas marinos.

Ecosistema Acuático


Ecosistema Marino

La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:
Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis,
Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. 




Ecosistema de agua dulce

La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.


Ecosistema Terrestre 

Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Entre los principales ecosistemas terrestres tenemos:

Bosques

os ecosistemas forestales o bosques conforman la mayor masa de biósfera terrestre. Pueden ser:

  • Bosque de frondosas o bosques de hoja ancha: Formados mayormente por angiospermas (árboles con floración).
    • Selva: Ecosistemas con la mayor densidad biológica, mayor precipitación y de vegetación perennifolia.
    • Bosque seco: Bosques tropicales y subtropicales con una estación seca larga y una lluviosa breve, por lo que abunda la vegetación xerófila y caducifolia.
    • Bosque templado de frondosas: En zonas menos húmedas se desarrolla el bosque mediterráneo y el bosque caducifolio
  • Bosque de coníferas: Formados principalmente
    por gimnospermas como las coníferas.
    • Taiga o bosque boreal: Bosques de mayor extensión pero de menor biodiversidad..
    • Bosque templado de coníferas: Bosques de pinocedroabeto y secoya
    • Bosque subtropical de coníferas: Bosques subhúmedos, principalmente de pino.

Matorrales

Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos y matas. Pueden ser: 


·  Arbustal: Según la región y el tipo de arbustos recibe diversas denominaciones tales como chaparral, matorral mediterráneo, brezal, jaral .
·       Xerófilo: El matorral xerófilo se compone principalmente por espinos como cactus y bromelia en regiones semidesérticas.
·   Páramo: Son matorrales de montaña, cuyos arbustos suelen llamarse frailejones. Son ecosistemas húmedos de gran altitud y latitud ecuatorial propios de América, África yNueva Guinea.

Herbazales

Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con predominio de hierbas y suelen estar en medios con clima estacional. Pueden ser:
·         Pradera: De clima templado y verde la mayor parte del año
·         Estepa: De clima templado a frío y de color amarillento la mayor parte del año
·       Sabana: De clima tropical y subtropical, suele limitar con la selva..
·      Pradera alpina: También llamada pradera de montaña, tundra alpina o herbazal de montaña. Son ecosistemas de gran altitud..

Tundra

La tundra está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado.





Desierto

·         Desierto propiamente dicho: Poseen flora y fauna muy escasa. Son típicos de los climas subtropicales,
·         Indlandsis: Es la capa de hielo o desierto polar. El ecosistema tiene más desarrollo en las costas o bordes del hielo.





Recomendado ver los siguientes videos

http://www.youtube.com/watch?v=rmmCZY8vO7I